-->
CROQUETAS "CÚRLALO TODO”
Ingrediente
|
Cantidad
|
Mijo /arroz yamaní (crudo)
Cebolla blanca
Verdeo
Puerro
Zanahoria (rallada)
Aceitunas negras (sin carozo)
Orégano
Aceite de oliva (sólo para pincelar)
Sal
|
250gr
300gr
150gr
100gr
300gr
200gr
30gr
c/n
a gusto
|
Preparación: Tostar el cereal en seco 5 minutos o hasta
lograr un leve tostado que se verá reflejado en el aroma y el cambio de color
del cereal. Luego agregar la cantidad correspondiente al cereal en cuestión y
hervir a olla tapada. Una vez que transcurrió el tiempo y el cereal absorbió
todo el agua, dejar reposar 30 minutos sin destapar.
Mientras se hierve
el arroz o el mijo, cortar las cebollas y sus “familiares” (verdeo/puerro) en concasé,
cocinar a fuego bajo unos 5 minutos. En caso que la cebolla esté muy ácida,
cocinarla sola los primeros minutos y luego verter el resto. Unos minutos antes
de apagar el fuego verter la zanahoria rallada y cocinar como mucho 3 minutos más . Estas
verduras se cocinan con dos propósitos, uno es el de “ablandarlas” un poco para
que el armado no sea dificultoso, el otro para darle sabor a las verduras.
Agregar las verduras
al cereal cuando este esté tibio y mezclar con las manos apretando la
preparación a la vez que se mezcla, esto hará que se apelmace el cereal y así facilitar
el armado.
Cortar las aceitunas
en seis partes y agregarlas a la preparación, si no consigue aceitunas sin
carozo, descarócela usted ubicándolas en una tabla y apretándolas con el canto
de un cuchillo, se abrirán fácilmente y tardará muy poco tiempo en lograrlo.
Armar un pequeño
bollito con la ayuda del agua entre croqueta y croqueta, apretarlo hasta
dejarlo finito, esa croqueta irá al horno en una placa previamente aceitada a
horno fuerte hasta dorar de ambos lados.




MILANESA DE SOJA ORGÁNICA
Ingredientes
|
Cantidad
|
Harina de soja orgánica
Harina glutinada
Provenzal
Aceite
Agua
|
1 partes (ej: 2 tazas)
¼ parte (ej: ½ taza)
a gusto
1/8 parte (ej: ¼ taza)
c/n (3/4taza o más)
|
Preparación: Ubicar los ingredientes secos en un bol y mezclar entre si. A estos agregarles
el aceite y el agua hasta logar una masa pegajosa, parecida a la de una tarta
pero no tan homogénea. Preferiblemente agregue de a poco el agua, ya que no
conviene pasarse de humedad porque es más difícil corregir el exceso que la
falta de líquidos.
Una vez lograda la
masa estirar con la ayuda de un palote, espolvorear harina blanca sobre el
lugar a utilizar, ubicar la masa e ir agregando harina blanca a medida que
estiramos. Estire hasta lograr unos 5mm de espesor y luego corte con la forma
que más le plazca, sea con cuchillo o con moldes para milanesas.
Ubicar las milanesas
en una placa aceitada y hornear a fuego medio-fuerte hasta que doren sólo un
poquito de ambos lados



